Cochabamba, Bolivia – 15 de abril de 2025
Una noche que debía ser de alegría terminó en caos y preocupación. El sábado 12 de abril, varios estudiantes de un colegio particular en Cochabamba fueron trasladados de urgencia a centros médicos tras presentar signos de intoxicación durante una actividad nocturna escolar.
El incidente, que ocurrió alrededor de las 20:00 horas, movilizó a paramédicos, ambulancias y cuerpos de seguridad. Padres de familia y personal docente vivieron momentos de desesperación al ver a los jóvenes afectados por síntomas como dificultad para respirar, debilidad e incluso desmayos.
Aunque las investigaciones aún están en curso, los primeros informes médicos sugieren que la causa podría estar relacionada con la inhalación de algún tipo de gas. El doctor Raúl Copana, uno de los especialistas que atendió a los menores, señaló que la aparición progresiva de los síntomas —afectando primero a los más pequeños— podría indicar la presencia de una sustancia tóxica en el ambiente.
“Varios pacientes presentaban signos de hipoxia, lo que hace pensar en un agente que impide el transporte adecuado de oxígeno en la sangre”, explicó el médico.
¿Qué pudo haber causado la intoxicación?
Una de las hipótesis señala que el incidente estaría vinculado al uso de manillas fluorescentes o pulseras de neón, utilizadas durante la actividad escolar. No obstante, esta versión fue emitida por la administración del colegio y aún no ha sido confirmada por las autoridades.
El Servicio Departamental de Salud (SEDES), en conjunto con la Dirección Departamental de Educación (DDE) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), ha tomado muestras de los objetos utilizados y ordenado estudios toxicológicos.
“Estamos analizando todas las posibilidades. No se puede atribuir la intoxicación a un solo elemento sin resultados científicos concluyentes”, indicó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.
Mientras tanto, la Felcc ha derivado el caso al Ministerio Público, que determinará las responsabilidades y posibles sanciones en función de los resultados de laboratorio.
Preocupación en el sector educativo
El incidente ha generado una fuerte reacción dentro del sistema educativo. La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) expresó su preocupación y llamó a reforzar los protocolos de seguridad durante las actividades extracurriculares.
“Aunque se cumplían normas básicas, siempre pueden surgir situaciones inesperadas. Este caso debe hacernos reflexionar”, sostuvo Genaro Durán, presidente de Andecop.
Desde la Dirección Departamental de Educación se anunció que se esperarán los informes finales antes de emitir sanciones o recomendaciones, aunque se insistió en que la salud de los estudiantes es la máxima prioridad.
Por su parte, los padres de familia exigen respuestas claras y acciones concretas para evitar que un evento así vuelva a repetirse.
“Queremos saber qué respiraron nuestros hijos. No basta con suposiciones. Alguien tiene que garantizar su bienestar”, reclamó uno de los padres presentes durante el suceso.
Mientras continúan las investigaciones, el colegio ha suspendido temporalmente sus actividades nocturnas y ha prometido colaborar en todo el proceso.