La justicia dictó este sábado “libertad pura y simple” a favor del abogado Jorge Valda, luego de que este, dos militares del servicio pasivo y un civil fueran aprehendidos el viernes por el “golpe de Estado fallido” del 26 de junio de 2024.
Esto ocurrió tras la presentación del documental “¿Qué pasó el 26J?” por parte del Gobierno. En ese material audiovisual se muestra cronológicamente cómo el exgeneral Juan José Zúñiga y sus presuntos cómplices habrían planificado tomar el poder por la fuerza e incluso “asesinar” al presidente Luis Arce.
En el documental –que fue presentado la noche del pasado jueves–, el Gobierno denuncia además que conocidos analistas iban a formar parte del gabinete del gobierno de facto que supuestamente se pretendía instaurar en el país, lo que desde entonces desató una ola de indignación y rechazo entre los aludidos y la oposición política, que acusaron al Gobierno de “persecución”.
EL DOCUMENTAL
Según la administración de Arce, el audiovisual está basado en una serie de documentos y más de 300 declaraciones, y confirma el supuesto intento de golpe de Estado fue encabezado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y estructurado por el activista Fernando Hamdan, actualmente encarcelado por este caso, y revela los supuestos nexos de Erick Foronda, exsecretario privado de la expresidenta Jeanine Áñez, con personeros de la Embajada de los Estados Unidos y el diputado opositor de Creemos Richard Rivera.
Además, afirma que el día de la asonada militar, Hamdan pidió supuestamente a Zúñiga que, cuando Arce bajara a enfrentarlo en el Palacio Quemado, acabara con su vida: “Tienen que capturarlo o asesinarlo”.
El documental del Gobierno también señala que Hamdan elaboró una lista con los nombres de los posibles miembros del futuro gabiente del gobierno de facto que supuestamente se pretendía instaurar: Gonzalo Chávez (Economía); Jhosua Bellot (Planificación del Desarrollo); Paul Coca (Obras Públicas); José Luis Álvarez (Educación); Armin Lluta (Desarrollo Productivo); Ana María Morales (Justicia) y Jorge Valda (Justicia o fiscal general).
DETENCIONES
Tras la presentación del audiovisual, se libraron cinco mandamientos de aprehensión. El primero en ser detenido fue el abogado Jorge Valda, quien fue capturado la mañanan del viernes en Santa Cruz y luego trasladado ese mismo día a La Paz, lo que encendió las alarmas en la oposición política y las personas que fueron señalados como futuros ministros del gobierno que supuestamente iba a dirigir Zúñiga.
El segundo en ser aprehendido fue el general retirado Marco Bracamonte. Ocurrió en su domicilio, ubicado en la zona de Queru Queru de la ciudad de Cochabamba y, posteriormente, también fue trasladado hasta La Paz.
Luego llegó el turno del periodista jubiliado Bismarck Imaña, quien también fue aprehendido en Cochambamba y trasladado a la sede del Gobierno. Su abogada, Paola Imaña, denunció que se trata de un homónimo. “En la denuncia dicen que es coronel, pero él no ha hecho ni siquiera servicio militar porque tenía discapacidad de la vista”, afirmó.
Más tarde quedó aprehendido en Tarija el coronel en retiro Mario Tanaka Arauz, que cumplió por un tiempo funciones en Sucre. Este sábado llegó a La Paz.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que se libraron cinco órdenes de aprehensión, pero no reveló el nombre de la quinta persona. Este sábado, todavía estaba siendo buscada por la Policía.
LIBRE
El juez Eddy Junior Flores dictó este sábado “libertad pura y simple” para el abogado Valda en una audiencia de medidas cautelares, luego de que el Ministerio Público pidiera que se le impusiera el arraigo y la detención domiciliaria. El Juez dijo que no se demostraron riesgos de fuga ni de obstaculización. La Fiscalía y el Gobierno anunciaron que apelarán.
El ministro de Justicia, César Siles, antes, confirmó que Valda fue imputado por el delito de “alzamiento armado en grado de complicidad”.
JUICIO
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que las investigaciones por este caso ya están en la etapa final. “Creo que ya todo el trabajo investigativo, objetivo, está llegando a su final, para dar paso a la siguiente etapa: presentar una acusación formal contra estas personas y avanzar hacia un juicio oral y contradictorio”.
EEUU: “Sus acusaciones son falsas”
Estados Unidos rechazó el viernes las “acusaciones” del gobierno de Luis Arce sobre su supuesta participación en el alzamiento militar del 26 de junio de 2024 y pidió que cesen los intentos para involucrarlo en las “luchas internas de Bolivia”.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un mensaje en X donde menciona que está al tanto de las “acusaciones falsas y ofensivas” que vinculan al país norteamericano “con los hechos del 26 de junio”.
“Apoyamos firmemente la democracia y el estado de derecho -algo que el pueblo y el gobierno de Bolivia saben. El gobierno del MAS (el Movimiento al Socialismo) sabe que sus acusaciones son falsas; dejen de intentar involucrar a los Estados Unidos en las luchas internas de Bolivia ”, dice el mensaje, replicado también por la Embajada estadounidense en La Paz.
El Ministerio de Gobierno presentó el jueves el documental “¿Qué pasó el 26 J?”, donde se señala la supuesta participación de EEUU en esos hechos.
“La justicia está totalmente sometida”
El Comité pro Santa Cruz cuestionó la imparcialidad de la justicia, tras las aprehensiones del viernes de cuatro personas vinculadas al “golpe de Estado fallido” del 26 de junio de 2024. “La justicia está totalmente sometida, (está hecha) a la medida y servicio del MAS”, afirmó el presidente de la institución, Stello Cochamanidis. “Hacen lo que quiere (Luis) Arce y su gabine”, añadió.
El cívico dijo que el Gobierno busca imponer una “narrativa burda” y señaló al exgeneral del Ejército, Juan José Zúñiga, “el compadre de Arce”, como “principal actor”.
“El compadre de Arce es el principal actor, en ese caso sublime”, declaró.
Los detenidos son Jorge Valda (Santa Cruz), Marco Bracamonte y Bismack Imaña (Cochabamba) y Mario José Takana Arauz (Tarija).
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que, de cinco órdenes de aprehensión, cuatro fueron ejecutadas. El diputado Richard Ribera, el quinto señalado, anunció que se defenderá.
REACCIONES
CARLOS MESA
«Repudiamos que el gobierno de Luis Arce esté involucrando a analistas económicos de probada idoneidad y calidad ética en la narrativa del falso golpe de Estado de junio de 2024. Es inaceptable esta campaña de desprestigio y amedrentamiento y lo es también la detención irregular del abogado Jorge Valda. Desde la oposición democrática exigimos que se detenga este plan y alertamos a la comunidad internacional sobre esta nueva acción autoritaria».
JAIME DUNN
“Vuelve el Ministerio de Gobierno y de Justicia a generar una nueva camada de perseguidos políticos. Han incluido mi nombre. Me han acusado, junto a otros analistas, de ser parte del supuesto gabinete de Zúñiga. Ni siquiera lo conozco”.
GONZALO CHÁVEZ
“Indignado por el documental del gobierno que me vincula con un supuesto “golpe fallido”. Mis convicciones democráticas son profundas. Jamás participaría en semejante estupidez. Me preocupa esta cacería de brujas”.
PAUL ANTONIO COCA
“Sí, me declaro perseguido político por pensar diferente al Gobierno. #Bolivia es mi país, es mi tierra, es mi hogar; aquí vivo y aquí está mi familia, y no huiré ya que no tengo nada que ver de lo que nos quieren vincular…”.
LUIS FERNANDO CAMACHO
“Exigimos que pare la persecución y detención de personas”.
ARIMIN LLUTA (COCALERO)
“Yo no tengo ninguna participación. Lo que el Gobierno está haciendo conmigo es simplemente intimidarme, acallarme. No conozco a ningún Zúñiga”.
LUISA NAYAR (CC)
“¡No tengo miedo! ¡No a la persecución política! ¡Ya se van!”, luego de que su nobmre apareciera como testigo en la orden de aprehensión de Jorge Valda.
JEANINE ÁÑEZ
“La finalidad es clarísima. Distraer la situación miserable en que se encuentra el país (….). Mi solidaridad con todos los presos y los perseguidos políticos. Esta cacería se terminará pronto cuando LA UNIDAD OPOSITORA gane las elecciones”.
MARCELO CLAURE
“¡Qué descaro del gobierno del MAS! Inventan un golpe falso el 26 de junio y ahora culpan a EE.UU. para distraer al pueblo boliviano de su pésima gestión. En lugar de montar teatros, deberían resolver la crisis económica que tienen hundido al país. ¡El pueblo no es tonto, ya se dieron cuenta de la mentira”. Correos del sur