Tras el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional para garantizar las elecciones generales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, destacó el compromiso de autoridades y organizaciones políticas con la democracia, pero pidió estar en alerta frente a ataques que buscan desestabilizar el Órgano Electoral y atentar contra las elecciones.
En una entrevista con Correo del Sur Radio, Ávila aseguró que el TSE “en todo momento” cumplirá la Constitución Política y las leyes para un proceso electoral “transparente, seguro y confiable”.
Saludó el respaldo de los representantes de los Órganos Ejecutivo y Legislativo, así como de las organizaciones políticas, luego de que los vocales sufrieron “ataques de actores políticos que buscan la desinstitucionalización y la desestabilización del Tribunal Supremo Electoral”.
“Existen actores políticos que no quieren que cumplamos la Constitución y la ley”, remarcó Ávila, al pedir estar “atentos” a estos ataques de cara a las elecciones generales.
“La pelota está en la cancha de la Asamblea»
Ávila hizo énfasis en los compromisos que debe cumplir la Asamblea Legislativa, antes de la emisión de la convocatoria a las elecciones generales, como la aprobación de la ley de respeto al principio de preclusión para evitar injerencia de otros órganos del Estado y el convenio de préstamo de recursos destinados al voto en el exterior y el sistema de transmisión de resultados preliminares.
“La pelota está en la cancha de la Asamblea Legislativa, se ha comprometido a cumplir varios puntos de este acuerdo antes de la emisión de la convocatoria de las elecciones generales”, indicó Ávila. “Si no cumplen los plazos, se perjudica el proceso”, remarcó.
Advirtió que si el Legislativo no cumple, por ejemplo con considerar la ley de debate público obligatorio, el TSE lo incluirá en el reglamento de las elecciones, pero remarcó que es importante la aprobación de una norma.
Padrón electoral y TREP
También destacó el compromiso de saneamiento del padrón electoral junto con las organizaciones políticas y universidades, así como la entrega de la lista de ciudadanos habilitados, 30 días antes del proceso.
Para este trabajo y la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), Ávila reiteró que se requiere la aprobación de un convenio de préstamo en el Legislativo.
Explicó que, en el caso del TREP, ya se cuenta con dos propuestas y próximamente demostrarán su aplicabilidad a las organizaciones políticas rumbo a las elecciones generales.