Cochabamba, Bolivia – Un hecho insólito y alarmante ha sacudido las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en Cochabamba, donde un hombre de 26 años, identificado como I.K.F., fue detenido el 22 de marzo, luego de haber llevado a cabo una serie de estafas en el patio de la unidad policial.
El acusado utilizaba las redes sociales para ofrecer productos médicos para adelgazar, especialmente uno denominado «Primo Bolic», y citaba a sus víctimas en el interior de la Felcc bajo el falso pretexto de mostrarles los productos. Según el director de la Felcc, Coronel Freddy Medinacelli, las víctimas eran engañadas con la promesa de conocer los artículos, solo para ser abandonadas en el lugar mientras el estafador escapaba por la puerta delantera de la unidad.
El modus operandi de I.K.F. consistía en hacer esperar a las personas en el patio de la Felcc, indicándoles que debían esperar a un supuesto investigador o a su padre. Durante ese tiempo, el estafador aprovechaba para escapar y dejar a sus víctimas esperando sin respuesta alguna.
Este caso no es el primero de su tipo, ya que se han registrado al menos tres denuncias similares en las que se repitió la misma estrategia para engañar a los afectados.
La captura de I.K.F. se logró gracias a un trabajo conjunto de patrullaje cibernético realizado por la Felcc, que permitió que un agente infiltrado como comprador atrapara al delincuente. El 22 de marzo, I.K.F. citó a una nueva víctima en el patio de la Felcc, donde intentó escapar como lo hacía habitualmente. Sin embargo, esta vez la Policía actuó rápidamente y logró aprehenderlo antes de que pudiera cometer más fraudes.
El director Medinacelli expresó su preocupación por la situación, asegurando que este tipo de acciones son inaceptables, especialmente dentro de una institución encargada de la lucha contra el crimen. «Tomaremos todas las medidas necesarias para evitar que incidentes como este se repitan. Es fundamental garantizar que nuestras instalaciones estén seguras y libres de actividades ilícitas», destacó.
La Felcc reafirma su compromiso en seguir utilizando herramientas tecnológicas como el patrullaje cibernético para prevenir este tipo de delitos y proteger a la ciudadanía de los engaños que afectan la seguridad y confianza de la comunidad.