loader image

Sectores productivos descartan asistir a diálogo y ratifican cumbre para el 30 de enero

Gremiales, transportistas, agropecuarios e industriales rechazaron este lunes la convocatoria a diálogo del Gobierno y ratificaron la cumbre del 30 de enero en Sucre, donde se analizarán medidas contra la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que autoriza las confiscaciones de productos en caso de especulación.

«Los sectores de la cadena productiva nos hemos reunido, hemos conversado y estamos ratificando el compromiso con nuestro ampliado que vamos a tener el día 30 (de enero) en Sucre. Varios sectores han recibido invitaciones (del Gobierno), hemos devuelto estas invitaciones, indicando que no se va a asistir a ninguna mesa de trabajo, mientras no se derogue la disposición adicional séptima», indicó Luis Áñez, presidente de la Cámara de Transporte del Oriente, según el reporte de Unitel.

Aseguró que siempre hay la predisposición para reunirse con el Gobierno, «pero en este momento nuestra única exigencia es derogar la disposición adicional séptima» y de cumplirse esta solicitud podrán sentarse «en todas las mesas de trabajo que ellos quieran».

«Lo que queremos es trabajar y esta disposición adicional séptima nos está truncando nuestro trabajo» dijo Áñez.

Klaus Frerking, vicepresidente Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), manifestó que como sector agropecuario recibieron una invitación del Ministerio de Justicia para una reunión a realizarse el 29 de este mes en la ciudad de La Paz.

«No vamos a participar y oficialmente se está respondiendo la carta, porque el pedido de los sectores es clave: la derogación de la disposición séptima, porque nos está afectando y quitando la seguridad jurídica a todo productor, comerciante y transportista. Entonces necesitamos devolverles esa certidumbre a todas estas instituciones», dijo.

Esta disposición adicional séptima de la Ley del PGE 2025 señala que, «con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos».

El Gobierno invitó a los sectores productivos a una mesa de diálogo para esta semana, en la ciudad de La paz.

Comparte en tus redes

¡Suscríbete para siempre estar informado!

Loading

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Acepta para seguir navegando en nuestro sitio. ¡Gracias! Política de Cookies