loader image

Productores piden reunión con el nuevo ministro y exigen levantar el veto a la exportación de carne

Los sectores productivos del país solicitaron una reunión con el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, con el objetivo de plantear la suspensión inmediata del veto a la exportación de carne, medida que su antecesor, Néstor Huanca, activó la semana pasada.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, expresó su esperanza de que la nueva autoridad “tenga una mentalidad técnica” para abordar el tema. Además, instó al ministro a actuar con celeridad. “En este momento creo que lo primero que debería hacer el ministro actual no es sentarse, sino venir y trabajar con el sector productivo, reunirse y de una vez definir los cambios que se tienen que hacer en esa mirada en que se apoya al sector productivo para que los ciudadanos tengan un abastecimiento normal de comida”, afirmó ante medios cruceños.

Ruiz cuestionó la restricción a las exportaciones, argumentando que afecta la competitividad del sector. “No deberíamos nunca haber cortado la exportación, debería estar constante”, sostuvo, al recordar que “son mercados que hemos ganado con mucho esfuerzo del Estado, con mucho esfuerzo productivo, con mucho esfuerzo de toda la ciudadanía”.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, advirtió que no basta con el cambio de autoridades si no hay modificaciones en la política económica. “No es solo cambiar nombres de ministros, ojalá que cambiemos de política de Estado. Nosotros pedimos soluciones y nos ponen mayor restricción”, lamentó.

El Gobierno justificó la suspensión de exportaciones señalando que se levantará cuando los precios de la carne bajen en el mercado interno. Sin embargo, los productores insisten en que el problema no radica en la venta al exterior, sino en el contrabando. “Hoy estamos importando maíz, hoy estamos importando trigo. No tenemos por qué esconder. En este momento el país está en una crisis y obviamente el tipo cambiario del contrabando es lo que hay que atacar y no vemos acciones concretas”, subrayó Ruiz.

A su vez, Frerking destacó la necesidad de fortalecer el acceso a divisas y garantizar seguridad jurídica para el sector. “Es muy sencillo, necesitamos dólares. Los insumos han subido 60%, o las transferencias bancarias no están más del 60%. Combustibles, necesitamos seguridad jurídica, necesitamos poder exportar más”, enfatizó.

Los representantes del sector reiteraron su predisposición al diálogo y llamaron al Gobierno a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas que afectan la producción. “Siempre hemos estado con las puertas abiertas, el Estado lo sabe, hemos participado en todos los gabinetes agropecuarios, pero esta vez pedimos voluntad”, concluyó Frerking.

Comparte en tus redes

¡Suscríbete para siempre estar informado!

Loading

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Acepta para seguir navegando en nuestro sitio. ¡Gracias! Política de Cookies