loader image

Economía

Caneb advierte pérdida diaria de $us 500.000 por la suspensión de la exportación de carne

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) advirtió este jueves que la suspensión de las exportaciones de carne de res dejará pérdidas económicas diarias por $us 500.000. «La Caneb se encuentra en emergencia, nos sumamos a la preocupación que afecta principalmente a los ganaderos del oriente. No entendemos el accionar del Gobierno; creo que […]

Caneb advierte pérdida diaria de $us 500.000 por la suspensión de la exportación de carne Leer más »

Diputados opositores denuncian presiones para aprobar contratos de litio

Diputados opositores de Bolivia denunciaron este jueves presiones del Gobierno de Luis Arce para aprobar los contratos de explotación de litio firmados con empresas extranjeras, los que consideran nocivos para el Estado, por lo que las reuniones en el Legislativo para informar sobre el alcance de los proyectos quedaron suspendidas. El diputado de la alianza

Diputados opositores denuncian presiones para aprobar contratos de litio Leer más »

La CAO exige levantar el veto a la exportación de carne de res y ve un ‘manejo irresponsable’ en la medida

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exigió este jueves que se deba levantar la suspensión a la exportación de carne de res y consideró que hay un “manejo irresponsable” en la medida asumida por el Gobierno. La determinación asumida desde la pasada jornada fue rechazada por el sector productivo que demandó, en un pronunciamiento, mejores

La CAO exige levantar el veto a la exportación de carne de res y ve un ‘manejo irresponsable’ en la medida Leer más »

Litio: “La planta más grande va a facturar $us 19.000 millones”

El ingeniero Omar Alarcón, presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), concedió la siguiente entrevista, vía Zoom, a los diarios CORREO DEL SUR y El Potosí. Se refiere a los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y con CBC (China) para la instalación de tres plantas industriales, con el fin de desarrollar la

Litio: “La planta más grande va a facturar $us 19.000 millones” Leer más »

Encuentro multisectorial define paro nacional el 10 de febrero si no se deroga disposición confiscatoria

Reunido en Sucre, el tercer encuentro multisectorial advirtió con un paro de 24 horas para el 10 de febrero en caso de no ser derogado la Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Los diferentes sectores de la cadena productiva, empresarios, gremial, transporte pesado además de cívicos asumieron

Encuentro multisectorial define paro nacional el 10 de febrero si no se deroga disposición confiscatoria Leer más »

Combustible: Surtidores señalan que despachos no cubren la demanda y piden a YPFB garantizar el producto

La asociación de surtidores a nivel nacional (Asosur) pidió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que no busque culpables de la actual situación de falta de combustibles, sino garantice el producto porque actualmente los despachos no cubren la demanda. De esa manera, la Asosur rechazó las afirmaciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien acusó

Combustible: Surtidores señalan que despachos no cubren la demanda y piden a YPFB garantizar el producto Leer más »

Arce asegura que está resolviendo “la crisis económica que nos han dejado”

El presidente Luis Arce aseveró este martes que se está resolviendo una “crisis económica” y que, pese al bloqueo de créditos, se está avanzando en obras con los pocos recursos que se tiene. Así se pronunció en el acto de entrega del túnel Incahuasi, en el municipio de Muyupampa, en la carretera que una a

Arce asegura que está resolviendo “la crisis económica que nos han dejado” Leer más »

Sectores productivos descartan asistir a diálogo y ratifican cumbre para el 30 de enero

Gremiales, transportistas, agropecuarios e industriales rechazaron este lunes la convocatoria a diálogo del Gobierno y ratificaron la cumbre del 30 de enero en Sucre, donde se analizarán medidas contra la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que autoriza las confiscaciones de productos en caso de especulación. «Los sectores de la cadena productiva nos

Sectores productivos descartan asistir a diálogo y ratifican cumbre para el 30 de enero Leer más »

Fitch Ratings rebaja calificación de Bolivia de ‘CCC’ a ‘CCC-’ 

Fitch Ratings ha rebajado este viernes la calificación de riesgo emisor (IDR) en moneda extranjera de largo plazo de Bolivia de ‘CCC’ a ‘CCC-’, señala el sitio web de la agencia de calificación crediticia estadounidense. “Fitch normalmente no asigna perspectivas a los países soberanos con una calificación de ‘CCC+’ o inferior”, apunta el sitio web. “La baja

Fitch Ratings rebaja calificación de Bolivia de ‘CCC’ a ‘CCC-’  Leer más »

¡Suscríbete para siempre estar informado!

Loading

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Acepta para seguir navegando en nuestro sitio. ¡Gracias! Política de Cookies