La Paz, Bolivia – 26 de marzo de 2025
El presidente Luis Arce anunció hoy la declaración de Emergencia Nacional debido a los severos daños causados por las intensas lluvias que han afectado a los nueve departamentos de Bolivia. En una conferencia de prensa, Arce informó que las lluvias han dejado un saldo de 51 fallecidos y 8 desaparecidos, y afectado gravemente a 209 municipios del país.
«Este desastre ha impactado a varias regiones del país, por lo que hemos decidido declarar emergencia para poder gestionar de manera más ágil los recursos, la ayuda humanitaria y las labores de reconstrucción», explicó Arce. La medida permitirá movilizar más recursos a las áreas más afectadas y elaborar un plan de recuperación post-inundaciones.
Detalles del Impacto
Según el presidente, los daños son extensos. En total, se han registrado 2.596 viviendas afectadas, de las cuales 818 han quedado completamente destruidas. Además, 29 unidades educativas han sufrido inundaciones, lo que llevó a la suspensión de clases en seis de ellas.
La emergencia afecta a todos los departamentos, destacando los casos más graves en Beni, que ha declarado desastre, y en Oruro, donde la Asamblea Legislativa Departamental aprobó una normativa similar. La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz también se encuentran en emergencia.
Acciones del Gobierno
Para mitigar los efectos de la crisis, el gobierno ha desplegado más de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y brigadas móviles, y ha distribuido más de 204 toneladas de ayuda humanitaria. Arce indicó que se han activado programas de salud y se ha priorizado la atención a los damnificados.
«Estamos viviendo una de las peores crisis climatológicas de los últimos 40 años. Las lluvias no se habían registrado con tal intensidad en décadas», agregó el presidente.
Reunión del Consejo Nacional de Autonomías
El mandatario convocó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías para el próximo lunes 31 de marzo, en la que participarán los gobernadores de todos los departamentos. El objetivo de este encuentro será coordinar las respuestas a la emergencia y evaluar las necesidades específicas de cada región afectada.
El Impacto Regional
Las lluvias han dejado daños significativos en varias áreas del país. En Cochabamba, se reportaron 3.450 hectáreas de cultivos de productos como plátano, maracuyá y yuca dañadas, afectando a 72 comunidades. En La Paz, el martes se produjo un derrumbe en la carretera que conecta Mapiri con Guanay, dejando a varios vehículos atrapados.
Situación de las Familias Afectadas
El Senamhi reportó que hasta el momento, 368.702 familias se han visto afectadas por las intensas lluvias, con La Paz siendo el departamento más golpeado, con 170.227 familias afectadas. Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Oruro también han registrado un alto número de familias damnificadas.
Llamado a la Solidaridad y Cooperación
Ante la magnitud del desastre, el gobierno hace un llamado a la solidaridad de la población y la cooperación internacional para enfrentar la emergencia. Arce reiteró que la reconstrucción de las viviendas destruidas y la atención a los damnificados serán las principales prioridades del gobierno en las próximas semanas.
Próximas Acciones
A medida que se continúan evaluando los daños y se organiza la ayuda, el gobierno de Bolivia ha asegurado que continuará trabajando para garantizar la recuperación de las regiones afectadas, con énfasis en la reconstrucción de infraestructuras, viviendas y cultivos devastados por las lluvias.